jueves, 31 de mayo de 2012

Otra de prima de riesgo


Si en mi anterior entrada tuve un resultado profético porque fue publicarla y empezar dos días después la prensa a volver sus ojos hacia tan vapuleado índice, espero que en esta el efecto sea igualmente exitoso y consiga hacer entender que la prima de riesgo en estos momentos no es tan preocupante como nos están diciendo.

Como ya es bien sabido la prima de riesgo es la diferencia entre los tipos de interés de la deuda a 10 años de los países del euro y los tipos de interés la deuda a 10 años alemana expresada en puntos básicos, es decir, en centésimas de punto.

Nuestra prima de riesgo alcanza records diarios, pero eso como ya deberíamos saber todos, no quiere decir que haya subido tanto el tipo de interés como ha subido la prima de riesgo, sino que influye, y de qué manera, el tipo de interés del bono alemán, que por cierto ha pasado en 7 meses del 2,28 al 1,30%  lo que dicho de otra manera significa que ese descenso del tipo alemán ha incrementado por si solo 98 puntos la prima de riesgo española (y todas las de la zona euro).

Estamos con la deuda a 10 años a un tipo del 6,68%, que es el nivel más alto desde la entrada en el euro, prácticamente el mismo que tenía en noviembre de 2011, con la prima de riesgo en 400 puntos y eso es lo que debería preocuparnos, que para financiar el Estado, en la parte de financiación que se obtiene con la venta de bonos a 10 años, hay que pagar un 6,68% de interés y no la prima de riesgo.

De momento, España no tiene tanta exposición -que la tiene- a la deuda, como a otras cosas tales como el coste total de los muy mal llamados rescates del sistema financiero, que ahora se estima en 50.000 millones que es una auténtica barbaridad de dinero, pero es que hace tres semanas se pensaba que no llegaría a los 15.000, y ya hay quien estima el total en 90.000 millones, lo que sería una verdadera catástrofe, porque significaría que tendríamos que dedicarle a ese rescate nada menos que el 9% del PIB, que es el Producto Interior Bruto o en lenguaje muy llano y a grandes brochazos es lo que produce España en total en un año que en 2011 fue 1.073.000.000.000 de € (un billón setenta y tres mil millones de euros) en números redondos.

Si el bono alemán volviese mañana al tipo de hace 6 meses, es decir, al 2,28%, nuestra prima de riesgo volvería al entorno de los 450 puntos, pero nada se habría relajado, salvo una parte de la prensa y de los informativos televisivos y radiofónicos que tendrían que buscar alguna otra cosa con la que sobresaltar nuestras mañanas.

2 comentarios:

  1. ah... entonces no nos preocupamos... no?
    Si el rescate de la Banca Irlandesa costó "solo" el 23% de su PIB. ¿Cuanto costará el nuestro?
    ¿230.000 Millones?.
    Para llorár

    ResponderEliminar
  2. eso es lo que están valorando los mercados, y por eso nos machacan.... que los políticos digan la verdad de una p... vez, y nos dejamos de zarandajas.
    No lo digo yo, lo ha dicho Draghi, lo del las verdades claro... él tampoco dice la cifra.

    ResponderEliminar