Sé que con este post me ganaré más de una antipatía, porque
cuando una idea está arraigada, como ya hemos comprobado en este blog, es muy difícil
cambiarla aunque la realidad sea completamente distinta. Pero para eso, entre
otras cosas, es este blog: Para pensar y descubrir si lo que creemos es cierto
o no.
Muchos celebran hoy que por fin se haya limitado el sueldo
de los alcaldes, o mejor dicho, que se haya aprobado el decreto por el que se
autoriza a que se fijen a partir de 2013 los límites máximos de los sueldos de
los alcaldes, lo que en definitiva implicará marcar los límites máximos de los
sueldos de los concejales y altos cargos de la administración local española.
Como siempre, debemos empezar por reflexionar sobre si cobran
mucho o poco y no tragarnos como pavos una afirmación general por muy extendida
que esté, que es esa de que cobran muchísimo, más que el Presidente del
Gobierno.
En España hay en total 65.159 concejales, incluidos los
alcaldes. De ellos, 28.780 lo son en pueblos menores de 1.000 habitantes donde
no cobran absolutamente nada, es decir, se ocupan de los asuntos del pueblo de
un modo altruista y les aseguro que no sólo no cobran sino que les cuesta
dinero de su propio bolsillo. Estos que no cobran absolutamente nada, son los
alcaldes y concejales de 4.883 pueblos, lo que representa el 60% de los
municipios españoles.
Entre 1.000 y 5.000 habitantes, no cobra casi ningún concejal,
ni la inmensa mayoría de sus alcaldes, y son en total 18.870 personas, que
sumadas a las anteriores, suponen 47.650.
Todo esto significa que el 73,13% de los alcaldes y
concejales de España o no cobran nada o a penas cobran una mínima compensación
por su trabajo en favor de la comunidad que puede no pasar de los 300 €
mensuales como media y como mucho llegar al mileurismo salvo en contadísimas
excepciones.
Voy a despreciar el dato de los concejales de oposición de
los municipios entre 10 y 15.000 habitantes que si acaso cobran 100 o 200 € por
cada pleno y es raro que haya más de 12 al año. O los de 15.000 a 50.000 donde
cobran sueldos, por así decirlo, medios.
En el otro extremo tenemos a los alcaldes y concejales de
ciudades grandes o muy grandes, con más de 100.000 habitantes, que cobran grandes
sueldos, pero esos son 1.752 personas o sea el 2,7% del total, que dicho sea de
paso, no es que sea mucho. Y en medio están los alcaldes y concejales de
ciudades de 50 a 100.000 habitantes donde la variedad de casos es tanta como
alcaldes y concejales hay, y en concreto son 1.220, que representan el 1,87% de los alcaldes
y concejales de España.
Por tanto y como primera cuestión, decir que los alcaldes
cobran mucho es una absoluta falsedad. Como mucho podría decirse que el 4,6% de
los alcaldes, cobra mucho.
No es lo mismo ¿verdad? Mejor pensar antes de lanzarse a las
calles a descorchar botellas de cava.
Vamos ahora a ver si esos que cobran mucho, realmente están
sobre o infra pagados.
Pongamos por ejemplo una ciudad de 200.000 habitantes que
tenga un presupuesto cercano a los 250 o 300.000.000 de €, algo bastante
habitual para ese volumen de población, y que sin duda cuenta con una plantilla
de más de 1.000 empleados entre funcionarios de alto nivel, arquitectos, técnicos
de todo tipo, desde hacienda a sanidad o medio ambiente, administrativos,
policía, personal de mantenimiento, parques y jardines, bomberos, asistencia
social, servicios de empleo, informáticos y el larguísimo etcétera necesario
para el mantenimiento de todos los servicios de una ciudad a pleno rendimiento.
Un alcalde de ese tamaño de ciudad en España puede llegar a ganar
en el mejor de los casos unos 80.000 € brutos anuales, teniendo en cuenta que
la retribución es mucho menor en todos los demás casos y que hay muchos en
ciudades incluso mucho mayores que no cobran nada por tener otras responsabilidades,
así Teófila Martínez en Cádiz o Juan Ignacio Zoido en Sevilla.
En cualquier empresa, alguien que sea responsable de la
ejecución de un presupuesto de 250 millones de euros, dirigiendo una plantilla
que sobrepasa los 1.000 empleados ¿cuánto gana? ¿el doble? ¿el triple? Probablemente
más del triple.
Hay un absoluto absurdo y es que haya alcaldes que cobren
más que el Presidente del Gobierno, del mismo modo que es absurdo que haya altos
funcionarios, directivos de la administración, presidentes de organismos
autónomos o presidentes de comunidades autónomas, o de diputaciones provinciales
que cobran más que el Presidente del Gobierno, pero es que el dato que falla no
es que estos cobren demasiado, que algunos efectivamente sí, sino que el
Presidente del Gobierno español tiene un sueldo ridículo para su
responsabilidad de 78.185 € brutos anuales.
Ahora mismo en un portal de empleo que he comprobado al azar,
se ofrecen puestos de ese nivel retributivo como por ejemplo un director de
ventas nacional, un responsable de control de gestión, un director comercial del canal HORECA o un
plant controller ¡que van a ganar lo
mismo que el Presidente del Gobierno! ¿Es eso medio normal?
La presidenta de Alemania Angela Merkel tiene un sueldo de 230.340 € brutos como presidenta
mas 42.000 como diputada. Sarkozy 253.600, David Cameron 171.687, Van Rompuy,
Presidente Permanente del Consejo Europeo, 385.452, Mark Rutte, Primer Ministro
de los Paises Bajos 144.500, la primera ministra danesa 200.000 …
Es cierto que Merkel y Sarkozy son jefes de Estado, pero el
caso es que ejercen idénticas responsabilidades y funciones y cobran más del triple
que el Presidente español y sus economías no son el triple que la economía española,
ni su población tampoco a excepción hecha de Van Rompuy que es caso más que a parte.
Pero la cuestión es: ¿A quién queremos rigiendo nuestras
administraciones locales? ¿A los mejores? Pues entonces, con estas condiciones
en las que la inmensa mayoría no cobra, sólo un 4,6% puede cobrar sueldos
altos, y desde luego mucho menos de lo que le ofrecería a uno de esos, de los
mejores, la empresa privada, va a ser muy, pero que muy difícil conseguir que
los mejores quieran dedicarse a gestionar lo público y tendremos que
conformarnos con lo que haya.
Hay muchas cosas en las que ahorrar es fundamental, pero en
esto no se trata de ahorrar, sino de ordenar y hace muy bien el Gobierno en deshacer
el caos de salarios y retribuciones de distintas fuentes, tamaños y colores, de
propios y rivales, que es la actual administración local y ya era hora de que
un Gobierno se atreviera a hacerlo, pero cargar las tintas contra los sueldos
de los alcaldes o de los concejales, despotricar contra el despilfarro que
supone y lo indigno del sueldo de un alcalde con responsabilidad sobre
presupuestos gigantescos, plantillas inmensas y con cien ojos vigilando cada
uno de sus pasos para intentar inhabilitarle o llevarle a los tribunales, creo
que es simple, sencilla y llanamente populismo de bajo perfil esgrimido por movimientos
que sólo quieren captar adeptos con filosofías baratas que no se atienen en
absoluto a la verdad.
Por último, y aunque todo el mundo cree que hay muchísimos, el total de alcaldes que cobran más que el
Presidente del Gobierno en toda España es de 11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario